Revolucion antiesclavista y mediterraineidad ilustrada en Carpentier
DOI:
https://doi.org/10.28998/2317-9945.201657.219-247Resumo
En este trabajo analizo el imaginario revolucionario antiesclavista de la obra literaria del escritor Alejo Carpentier dentro de la influencia que ejerció la ilustración como movimiento de liberación de los esclavos del Caribe. Para ello me centro en la conexión que el escritor cubano establece entre el sincretismo cultural de las prácticas rituales afrocaribeñas, su idea de mediterraneidad conectada a dichas prácticas y el pensamiento ilustrado de corte masón. Partiendo de esta base, propongo que esta episteme moderna conforma la estética de lo real maravilloso como modelo fundacional para la articulación de un nuevo vínculo cultural vía el Mediterráneo entre América y Europa.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Declaro que concedo livre e voluntariamente os direitos autorais do artigo que submeti à Revista Leitura, destacandom, ainda, que não pretendo receber pagamento algum pela publicação.