DEL AGRESTE AL SERTÓN: RELATO DE EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE ACCIÓN EDUCATIVA

DEL AGRESTE AL SERTÓN: RELATO DE EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE ACCIÓN EDUCATIVA

Autores/as

  • JOSE RODRIGO NEMEZIO VALERIANO DA SILVA Universidad Federal de Alagoas
  • GUILHERME MATHEUS SANTOS MARQUES CAVALCANTE Universidad Federal de Alagoas
  • ALMEIDA DOS SANTOS ALMEIDA DOS SANTOS Universidad Federal de Alagoas
  • JOÃO PEDRO COELHO DE ARAUJO Universidad Federal de Alagoas
  • RIKELMER DOS SANTOS MARCIANO Universidad Federal de Alagoas
  • RODRIGUES DE FRANÇA JÚNIOR RODRIGUES DE FRANÇA JÚNIOR Universidad Federal de Alagoas

DOI:

https://doi.org/10.28998/rexd.v23.19477

Resumen

INTRODUCCIÓN: La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa sistémica causada por la bacteria Treponema pallidum, transmitida por contacto sexual, sangre contaminada, fluidos corporales y de madre a hijo (congénita). Esta enfermedad se relaciona íntimamente con los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), tanto en factores individuales (hábitos de vida, prácticas sexuales), colectivos (cuestiones socioculturales) e institucionales (acceso a la información y servicios), que contribuyen a la persistencia de la enfermedad. La población más joven y los hombres son señalados como los más afectados, y factores socioeconómicos, baja escolaridad, estigmas sociales y el uso de alcohol y otras drogas también son relevantes para la diseminación de la enfermedad. METODOLOGÍA: Se realizó una acción de Educación en Salud en el municipio de Jacaré dos Homens-AL con el objetivo de diseminar información acerca de la Sífilis a, aproximadamente, 400 alumnos desde el 9º año de la enseñanza fundamental hasta el 3º año de la enseñanza media de escuelas públicas. Se realizaron tres actividades interactivas: la dinámica del "té de col lombarda", un quiz en Kahoot! y una charla con distribución de folletos informativos. DISCUSIÓN: La elección de la sífilis como tema se debió a su recrudecimiento en Brasil y a la demanda de las secretarías de salud y educación para abordar ITS con el público joven. A pesar de la preocupación inicial sobre la receptividad de los alumnos debido a prejuicios y tabúes, la participación fue efectiva y respetuosa. La utilización de la aplicación Kahoot como herramienta de educación en salud demostró ser válida para enganchar a los alumnos a través de la gamificación, una práctica recomendada para las generaciones Z y Alpha debido al intenso uso de dispositivos electrónicos. La acción demostró la necesidad de transmitir conocimiento sobre ITS, especialmente la sífilis, tanto en la prevención como en el tratamiento, reforzando la importancia de las acciones de educación en salud para diseminar esta información. CONSIDERACIONES: Así, mediante la premisa rectora de la extensión universitaria de interacción entre la universidad y la comunidad, la acción de educación en salud sobre sífilis en Jacaré dos Homens-AL cumplió su papel de proporcionar orientación, aclarar dudas y promover la salud, contribuyendo a reforzar buenos hábitos y/o cambios de otros que fuesen perjudiciales para la salud de aquella comunidad.

Descargas

Biografía del autor/a

JOSE RODRIGO NEMEZIO VALERIANO DA SILVA, Universidad Federal de Alagoas

Estudiante de Medicina en la Universidad Federal de Alagoas

GUILHERME MATHEUS SANTOS MARQUES CAVALCANTE , Universidad Federal de Alagoas

Estudiante de Medicina en la Universidad Federal de Alagoas

ALMEIDA DOS SANTOS ALMEIDA DOS SANTOS , Universidad Federal de Alagoas

Estudiante de Medicina en la Universidad Federal de Alagoas

JOÃO PEDRO COELHO DE ARAUJO , Universidad Federal de Alagoas

Estudiante de Medicina en la Universidad Federal de Alagoas

RIKELMER DOS SANTOS MARCIANO , Universidad Federal de Alagoas

Estudiante de Medicina en la Universidad Federal de Alagoas

RODRIGUES DE FRANÇA JÚNIOR RODRIGUES DE FRANÇA JÚNIOR , Universidad Federal de Alagoas

Doctor en Educación por la Universidad Federal de Bahía

Citas

BRASIL. Caderno de Atenção Básica: HIV, Aids, Hepatites e outras DSTs. Brasília: Ministério da Saúde, 2006.

BRASIL. Boletim Epidemiológico Sífilis 2022. Brasília: Ministério da Saúde, 2022.

BUSS, P.M. Et. All. A saúde e seus determinantes sociais. Rev. Saúde coletiva, RJ, v. 17 n.1, p. 77-93, 2007.

CARLOS, J.; AVELLEIRA, R.; BOTTINO, G. Educação Médica Continuada. An Bras Dermatol, v. 81, n. 2, p. 111–137, 2006.

CUNHA, A. G. et al. A educação em saúde como uma estratégia na prevenção da sífilis na Atenção Primária à Saúde. Research, Society and Development, v. 10, n. 14, p. 1-7, 24 out. 2021.

FERREIRA, S. C. A gamificação na área da saúde: um mapeamento sistemático. XIII SJEEC, v.1, n.1, p. 1-9, Jul. 2019.

MIRANDA, J. C; GONZAGA, G. R; PEREIRA, P. E. Abordagem do tema doenças sexualmente transmissíveis no ensino fundamental regular, a partir de um jogo didático. Revista Acta Biomedica Brasiliensia , v.9, n 1, p. 105-121, Abr. 2018.

PORTAL OFICIAL DO GOVERNO DO ESTADO DE ALAGOAS. Saúde apresenta Panorama da Sífilis em Alagoas durante workshop em Maceió. Governo de Alagoas: Maceió, 2023. Disponível em: https://alagoas.al.gov.br/noticia/saude-apresenta-panorama-da- sifilis-em-alagoas-durante-workshop-em-maceio. Acesso em: 11 de fev. 2024.

PINHEIRO, J. V.; NARCISO, C. S. A importância da inserção de atividades de extensão universitária para o desenvolvimento profissional. Revista Extensão & Sociedade, v. 14, n. 2, 31 dez. 2022.

PORTAL OFICIAL DO GOVERNO DO ESTADO DE ALAGOAS. Saúde apresenta Panorama da Sífilis em Alagoas durante workshop em Maceió. Governo de Alagoas: Maceió, 2023. Disponível em: https://alagoas.al.gov.br/noticia/saude-apresenta-panorama-da- sifilis-em-alagoas-durante-workshop-em-maceio. Acesso em: 11 de fev. 2024.

SILVA, P. de O. et al. Sociedade e Educação Sexual: Influências do conservadorismo político-religioso nos documentos norteadores do ensino básico brasileiro. Revista Gênero e Interdisciplinaridade, v. 5, n.1 p. 42-27, 2023.

DA SILVA, J. B. DA S. et al. Tecnologias digitais e metodologias ativas na escola: o contributo do Kahoot para gamificar a sala de aula. Revista Thema, v. 15, n. 2, p. 780–791, 20 maio 2018.

VAZ, F. F. DE A. et al. Educação em saúde na prevenção de infecção sexualmente transmíssivel (IST) em uma escola estadual em Porto Nacional-TO. Observatório de la economía latinoamericana, v. 22, n. 1, p. 2084–2094, 18 jan. 2024.

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

NEMEZIO VALERIANO DA SILVA, J. R., SANTOS MARQUES CAVALCANTE , G. M., ALMEIDA DOS SANTOS , A. D. S., COELHO DE ARAUJO , J. P., DOS SANTOS MARCIANO , R., & RODRIGUES DE FRANÇA JÚNIOR , R. D. F. J. (2025). DEL AGRESTE AL SERTÓN: RELATO DE EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE ACCIÓN EDUCATIVA: DEL AGRESTE AL SERTÓN: RELATO DE EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE ACCIÓN EDUCATIVA. REVISTA ELETRÔNICA EXTENSÃO EM DEBATE, 14(23). https://doi.org/10.28998/rexd.v23.19477