Tú y CITox - Ufal tras la “Ruta de las drogas”: jugando y construyendo conocimientos para la salud
DOI:
https://doi.org/10.28998/rexd.v23.19425Palabras clave:
Educación para la salud. Sustancias psicoactivas. Extensión. Juegos experimentales. Salud.Resumen
Este artículo tiene como objetivo relatar la acción “Usted y CITox - Ufal sobre la “Ruta de las drogas”: jugando y construyendo conocimientos para el cuidado de la salud”, realizada durante la Semana de Extensión y Cultura – SEMAEXC, 2024, cuyo objetivo fue promover la experiencia de aprendizaje sobre sustancias psicoactivas entre estudiantes de secundaria, a través del juego pedagógico “La Ruta de las drogas”, para realizar una acción de educación en salud, con énfasis en la reducción de daños y la promoción de la salud mental, sobre los riesgos asociados al uso de psicoactivos legales e ilícitos. sustancias, además de explicar los medios de tratamiento para personas drogodependientes, ofrecidos por el Sistema Único de Salud (SUS). Se trata de un relato de experiencia con un enfoque cualitativo y descriptivo sobre la realización de un taller realizado a través de diálogo-expositivo y dinámicas interactivas, promovido a partir de un juego pedagógico con estudiantes de secundaria, de la Escola Estadual Onélia Campelo. La experiencia resaltó la importancia de continuar las acciones educativas con este enfoque, considerando que la difusión de información estratégica en salud y, específicamente, la divulgación científica de manera popularizada sobre el uso de sustancias psicoactivas, sus riesgos y daños toxicológicos puede contribuir directamente a la toma de decisiones más conscientes y seguras de los adolescentes, además, motivarlos a convertirse en multiplicadores de esa información. Jugar “Ruta de las drogas” con el equipo de CITox – Ufal fue una experiencia de intercambio de conocimientos y aprendizaje práctico, creativo e interactivo. El diálogo accesible y esclarecedor entre estudiantes de secundaria y extensionistas de la carrera de Farmacia de la UFAL, a través de la propuesta pedagógica CITox, posibilitó la difusión de información estratégica en salud, de forma lúdica, dinámica y basada en evidencia científica.
Descargas
Citas
AGÊNCIA GOV. Dependência química é doença e tem tratamento. Disponível em: <https://agenciagov.ebc.com.br/noticias/202402/dependencia-quimica-e-doenca-e-tem-tratamento>. Acesso em: 30 mar. 2025.
ELICKER, E. ET AL. Uso de álcool, tabaco e outras drogas por adolescentes escolares de Porto Velho-RO, Brasil. Epidemiologia e Serviços de Saúde, Brasília, v. 24, n3, p. 399-410, jul./set. 2015. Doi: 10.5123/S1679-49742015000300006.
JUNIOR, R. Z.; ANDRADE, M. DE F. R.; APARÍCIO, A. S. M. Os alunos do ensino médio e a universidade: quais as suas expectativas? Atos de Pesquisa em Educação, v. 16, p. 8684, 12 jul. 2021.
MINISTÉRIO DA SAÚDE. PeNSE. Pesquisa Nacional de Saúde do Escolar. 2019. Disponível em: <https://www.gov.br/saude/pt-br/composicao/svsa/inqueritos-de-saude/pense>. Acesso em: 30 mar. 2025.
MINISTÉRIO DA SAÚDE. Rede de Atenção Psicossocial (RAPS). Disponível em: <https://www.gov.br/saude/pt-br/composicao/saes/desmad/raps>. Acesso em: 30 mar. 2025.
MORÁN, J. Mudando a educação com metodologias ativas. Coleção mídias contemporâneas. Convergências midiáticas, educação e cidadania: aproximações jovens, 2(1), 15-33. 2015 Disponível em: <https://moran.eca.usp.br/wp-content/uploads/2013/12/mudando_moran.pdf>. Acesso em: 30 mar. 2025.
PAZ, F. M. et al. Promoção de saúde escolar e uso de drogas em escolares no Sul do Brasil. Revista de Saúde Pública, v. 52, p. 58, 2018. DOI: https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2018052000311.
PEREIRA, J. et al. Avaliando uma experiência: a importância da universidade brasileira “abrir as suas portas”. [s.l: s.n.]. Disponível em: <https://www.editorarealize.com.br/editora/anais/conapesc/2019/TRABALHO_EV126_MD4_SA14_ID1518_01082019215626.pdf>. Acesso em: 30 mar. 2025.
SAMPAIO, M. L.; JÚNIOR, J. P. B. Entre o enclausuramento e a desinstitucionalização: a trajetória da saúde mental no Brasil. Trab. educ. saúde, v.19, jan. 2021. Disponível em: <https://www.scielo.br/j/tes/a/9ZyYcsQnkDzhZdTdHRtQttP/?lang=pt.>. Acesso em: 30 mar. 2025.
Publicado
Versiones
- 2025-05-19 (2)
- 2025-05-16 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA ELETRÔNICA EXTENSÃO EM DEBATE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.