RADAR METEOROLÓGICO: INSTRUMENTO PARA LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD

RADAR METEOROLÓGICO: INSTRUMENTO PARA LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD

Autores/as

  • Micaela Costa Viana UFAL - Universidade Federal de Alagoas

DOI:

https://doi.org/10.28998/rexd.v23.19465

Palabras clave:

Extensión. Ambiente. Sala de Alerta. Radar. Variables atmosféricas. Eventos climáticos.

Resumen

El Laboratorio de Alerta Radar (LAR) es un espacio en la Torre de Radar Meteorológico de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), simulando una sala de alerta para la práctica de estudiantes y técnicos y, también, para la participación de la sociedad y la universidad. En todo el mundo, los eventos severos han ocurrido con bastante frecuencia y, en el estado de Alagoas, la instalación del Radar es extremadamente importante para pronosticar el tiempo en un radio de hasta 400 kilómetros de su alcance, pudiendo predecir con anticipación episodios que podrían causar daños a la sociedad. El objetivo previsto es que los estudiantes experimenten la práctica de alertas, estudios y análisis de regímenes de precipitación en la región donde se ubica el instrumento. A través de las redes sociales y la exposición en el área de instrumentos para las visitas, el vínculo con los habitantes es para esclarecer y ampliar contenidos científicos en la vida cotidiana de la sociedad y el conocimiento sobre los sistemas activos que se dan en el estado. Por lo tanto, el diálogo de la universidad con los habitantes está motivado por la necesidad de compartir contenidos científicos y conocimientos sobre el instrumento meteorológico, que sea eficiente para la investigación y tenga un impacto positivo para los habitantes.

Descargas

Biografía del autor/a

Micaela Costa Viana, UFAL - Universidade Federal de Alagoas

Estudante de graduação do ICAT/UFAL

Citas

ANGELIS, C.F.de. Radar Meteorológico: Teoria, Conceitos e Aplicações. Disponível em: < http://chuvaproject.cptec.inpe.br/portal/saoluis/curso/angelis/UFRJ_radar.pdf >. Acesso em: 23/03/2024.

BUNDERI, R. The Invention That Changed the World: How a Small Group of Radar Pioneers Won the Second World War and Launched a Technological Revolution. 1230 Avenue of the Americas, New York, New York: Touchstone Books, 1997.

LIMA, M.C. De. Variabilidade Da Precipitação No Litoral Leste Da Região Nordeste Do Brasil. Dissertação de Mestrado em Meteorologia. Programa de Pós-graduação do INPE em Meteorologia. Instituto de Pesquisas Espaciais, São José dos Campos, 1991.

MARENGO, J. A. Cenários de Mudanças Climáticas para o Brasil em 2100. Ciência e Ambiente. v. 34, p. 100-125, 2007.

SAUVAGEOT, H. Radar Meteorology. Norwood: Artech House, 1992. SELEX. Software Manual: Rainbow 5 - Products and Algorithms. Selex ES GmbH, Gematronik Weather Radar Systems, 2016. P. 19-31, 39, 113-137.

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Costa Viana, M. (2025). RADAR METEOROLÓGICO: INSTRUMENTO PARA LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD: RADAR METEOROLÓGICO: INSTRUMENTO PARA LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD. REVISTA ELETRÔNICA EXTENSÃO EM DEBATE, 14(23). https://doi.org/10.28998/rexd.v23.19465

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.